¿como es la localidad?
Victoria es un municipio de 321953 habitantes (157152 hombres y 164801 mujeres) situado en el Estado de Tamaulipas, con un ratio de fecundidad de 2.09 hijos por mujer. El 8,42% de la población proviene de fuera de el Estado de Tamaulipas. El 0,55% de la población es indígena, el 0,27% de los
abitantes habla alguna lengua indígena, y el 0,00% habla la lengua indígena pero no español.
¿el relieve de la identidad?
En el suroeste hay una sierra conformada por rocas metamórficas, (han sufrido cambios por la presión y altas temperaturas) sedimentarias, (se forman en las playas, los ríos y océanos o en donde se acumulen la arena y barro) ígneas intrusivas (formadas debajo de la superficie de la Tierra) e ígneas extrusivas o volcánicas (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra); con un valle ubicado entre serranías, en esta zona se encuentra la altura más baja (400 m) en el cañón que ha formado el río San Pedro.
¿como es el entorno natural de Tamaulipas?
Por su ubicación al noroeste de la República Mexicana, Tamaulipas cuenta con características notablemente favorables como entidad federativa, cabe destacar dos en específico que son su costa y la franja fronteriza. Limita al norte con los Estados Unidos de América, Río Bravo de por medio; al sur él con Estado de Veracruz y parte de San Luis Potosí; tiene las costas del Golfo de México al este y el Estado de Nuevo León al oeste. En su mayor parte se eleva poco sobre el nivel del mar y se halla dividida por el Trópico de Cáncer en el paralelo 23°27"15", entre los paralelos 22°12"31" y 27°40"42" latitud norte, Meridianos 97°08"38" y 100°08"51" latitud oeste. La capital estatal es Ciudad Victoria.
¿cuales son los recursos naturales?
Victoria es un municipio de 321953 habitantes (157152 hombres y 164801 mujeres) situado en el Estado de Tamaulipas, con un ratio de fecundidad de 2.09 hijos por mujer. El 8,42% de la población proviene de fuera de el Estado de Tamaulipas. El 0,55% de la población es indígena, el 0,27% de los
abitantes habla alguna lengua indígena, y el 0,00% habla la lengua indígena pero no español.
¿el relieve de la identidad?
En el suroeste hay una sierra conformada por rocas metamórficas, (han sufrido cambios por la presión y altas temperaturas) sedimentarias, (se forman en las playas, los ríos y océanos o en donde se acumulen la arena y barro) ígneas intrusivas (formadas debajo de la superficie de la Tierra) e ígneas extrusivas o volcánicas (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra); con un valle ubicado entre serranías, en esta zona se encuentra la altura más baja (400 m) en el cañón que ha formado el río San Pedro.
¿como es el entorno natural de Tamaulipas?
Por su ubicación al noroeste de la República Mexicana, Tamaulipas cuenta con características notablemente favorables como entidad federativa, cabe destacar dos en específico que son su costa y la franja fronteriza. Limita al norte con los Estados Unidos de América, Río Bravo de por medio; al sur él con Estado de Veracruz y parte de San Luis Potosí; tiene las costas del Golfo de México al este y el Estado de Nuevo León al oeste. En su mayor parte se eleva poco sobre el nivel del mar y se halla dividida por el Trópico de Cáncer en el paralelo 23°27"15", entre los paralelos 22°12"31" y 27°40"42" latitud norte, Meridianos 97°08"38" y 100°08"51" latitud oeste. La capital estatal es Ciudad Victoria.
¿cuales son los recursos naturales?
Comentarios
Publicar un comentario